Historia de la Conquista del Perú y de Pizarro (Henri Lebrún) Libros Clásicos

Página 3 de 158

celestial. Cuando vio acercarse su muerte, reunió en torno suyo a los
principales habitantes, y les hizo un largo razonamiento [9] rogándoles
que siguiesen con escrupuloso esmero las instrucciones que les diera y las
leyes que había establecido para su bienestar y prosperidad. Mandó llamar
a su hijo, que debía sucederle, y le dio sabios y prudentes consejos sobre
el modo como debía conducirse para asegurar su propia felicidad y la de
sus pueblos. El anciano inca murió llorado de todo su pueblo, y tuvo por
sucesor a su hijo Sinchi Roca, príncipe de carácter belicoso, que extendió
considerablemente el primitivo territorio del imperio.
El reino fundado por Manco Capac continuó prosperando bajo una serie
de doce monarcas respetados no solamente como tales, sino como
divinidades: su sangre era mirada como sagrada, y no fue manchada jamás
por ninguna mezcla, pues estaba prohibido todo matrimonio entre los
pueblos y la raza de los incas. Los hijos de Manco Capac se casaban con
sus propias hermanas, y no podían subir al trono sin probar antes que no
tenían más antepasados que los hijos del sol. Tal era el título de todos
los descendientes del primer inca, y el pueblo estaba acostumbrado a
mirarlos con la veneración debida a seres de una jerarquía más elevada.
Creíase que estaban bajo la protección inmediata de la divinidad, de quien
traían su origen y que todas las voluntades del inca eran las de su padre
el sol. Huana Capac, el duodécimo [10] inca después de la fundación del
imperio, fue un príncipe de grande habilidad, y no menos distinguido por
sus virtudes en la paz, que por los talentos militares que desplegó
durante la guerra. Apoderose del vasto imperio de Quito; mas esta
conquista, si bien gloriosa, puede considerarse como la causa de la ruina
del Perú, puesto que la guerra civil que entre ambos países estalló
después de su muerte, facilitó no poco el triunfo de los españoles.
El carácter, la religión y las costumbres de los peruanos ofrecían un
contraste notable con las de los mexicanos. Mientras que los primeros se
distinguían por la dulzura y la bondad, mostrábanse los segundos belicosos
y sanguinarios. Desde el establecimiento de la monarquía de los incas
habíase verificado una revolución completa en aquellos lugares por

Página 3 de 158
 

Paginas:
Grupo de Paginas:           

Compartir:



Diccionario: