25.Entrenamiento El uso de aparatos de gimnasia y elementos varios auxiliares no deja do ser útil para el entrenamiento de los boxeadores, pero dichos accesorios no son enteramente inprescindibles.
El entrenamiento del boxeador con ayuda de accesorios diversos es muy común, y si con ello se combina la gimnasia adecuada, tanto mejor.
Entre los diversos ejercicios convenientes para los boxeadores pueden citarse las caminatas (footing) al trote o al paso, el salto a la cuerda, hachar leña, flexiones y matches con la sombra (o sea con un adversario imaginario); en estos combates imaginarios conviene que el boxeador se calce los guantes o tenga en las manos pequeñas pesas de, hierro o plomo cuyo peso sea equivalente al de los guantes.
Es muy conveniente que el boxeador se observe atentamente en un espejo para comprobar si su guardia es correcta y si se delata con gestos o movimientos cuando va a lanzarse al ataque.
26.Reglas para el Boxeador Un boxeador debe ser un caballero en toda la extensión de la palabra, y empeñarse en un combate limpio y franco. Nada hay que indigne más a los espectadores que el "juego sucio", es decir, un boxeador lleno de artimañas y trampas son las quo trata de sorprender a un adversario noble.
El boxeador debe recordar y ajustarse a las siguientes reglas, por las cuales se rigen los matches de boxeo:
Cuando su adversario haya caÃdo, el boxeador debe retirarse a su rincón del ring o cuando menos, a una distancia de dos metros del caÃdo, y no seguirá el combate hasta tanto el juez no se lo señale. 27.Expresiones inglesas comúnmente utilizadas (Vocabulario)
Break o break away: Orden del juez para que los boxeadores que están en clinch se separen.
Clinch: Agarrarse dos boxeadores entre sÃ, generalmente impidiendo uno de ellos que el otro pueda usar sus brazos.
Corner: Uno cualquiera de loa cuatro rincones o esquinas del ring.
Cross: Nombre de un golpe en el cual se cruzan loa brazos de ambos contendientes.
Draw o match draw: Combate empatado.
Ducking: es el esquive hacia abajo, vale decir cuando el boxeador elude el paño del adversario dejándolo pasar por encima de su cabeza. La traducción del vocablo es "zambullida".
Fist: Puño.
Footing: Marcha, las caminatas de entrenamiento del boxeador.
Gong: Campana o gongo que se usa en los encuentros de box.
Hook: Gancho, o sea el nombre del golpe que se da con el brazo semiflexionado.
In fighting: El combate que se lleva a cabo a muy corta distancia; cuerpo a cuerpo.
Jab: Nombre de un golpe corto, veloz y repetido, dirigido de arriba hacia abajo.
Knock-out: Significa "sacar de un golpe", o sea poner al adversar