Página 1 de 1
Para adivinar el número que uno hubiese pensado entre sí, se le dice que quite al número pensado uno, y que después duplique lo que queda : luego se le hace también quitar uno del número doblado y añadir el número pensado, y se le pide que diga el número que resulta de esta adición : al número que resulta se añaden 3, y la tercera parte de esta suma será el número que hubiese pensado.
Supongamos que uno haya pensado el número 5, al que quitando 1 quedan en 4 ; el doble de este número que es 8, disminuído en 1, y el resto 7 aumentado con el número 5 pensado, da la suma 12, a la que añadiendo 3, quedan en 15, cuya tercera parte es 5, que será el número pensado.
Se puede variar este modo de calcular, porque en vez de doblar el número pensado después de haberle quitado una unidad, se le puede hacer triplicar; en cuyo caso, después de quitar la unidad del triplo, y añadir el número pensado, se le añadirá 4, y la cuarta parte de la suma que resultase de esta operación será el número pensado.