ACUSAR. (Del lat. accusare; de ad, a, y causa, causa.) tr. Imputar algún delito o cosa vituperable. II Denunciar, delatar. Ú.t.c.r. II Notar, tachar. II Censurar, reprender. II Av...
...
ACUSATIVO. (Del lat. accusativus.) m. Gram. Caso de la declinación que indica el complemento directo del verbo. En español suele expresarse sin preposición cuando se refiere a una...
...
ACUSATORIO, RIA. (Del lat. accusatorius.) adj. Der. Perteneciente o relativo a la acusación.
...
...
ACUSE. m. Acción y efecto de acusar recibo. II Cada una de las cartas que en el juego sirven para acusar.
...
...
ACUSMIA. f. Alucinación auditiva que no permite la percepción correcta de los sonidos.
...
...
ACÚSTICO, CA. (Del gr. akustikós, de akúo, oír.) adj. Perteneciente o relativo al órgano del oído. II Perteneciente o relativo a la acústica. II Que fa vorece la propagación del s...
...
ACUTÁNGULO. (Del lat. acutus, agudo, y angulus, ángulo.) adj. Geom. V. Triángulo acutángulo.
...
...
AD. (Del lat. ad.) prep. insep. que denota proximidad o encarecimiento. En locuciones latinas usadas en castellano se emplea aislada.
...
...
AD ABSURDUM. (Por lo absurdo.) loc. lat. que significa por reducción al absurdo. Se aplica al argumento basado en lo absurdo de la proposición contraria.
...
...
AD CALENDAS GRAECAS. (Por las calendas griegas.) expr. adv. lat. que se emplea para designar un plazo que nunca ha de cumplirse.
...
...
AD CAUTELAM. (Por precaución.) loc. lat. Der. Escrito o acto que se formaliza sin creerlo necesario, previendo apreciación distinta del juez.
...
...
AD EPHESIOS. loc. lat. usada por alusión a la epístola de san Pablo a los habitantes de Éfeso; se usa para indicar que se habla a personas que no prestan atención.
...
...