Página 23 de 75
»
Hay algunos romancistas que en las conversaciones disparan de cuando en cuando con algún latín breve y compendioso, dando a entender a los que no lo entienden que son grandes latinos, y apenas saben declinar un nombre ni conjugar un verbo.
CIPIÓN.- Por menor daño tengo ése que el que hacen los que verdaderamente saben latín, de los cuales hay algunos tan imprudentes que, hablando con un zapatero o con un sastre, arrojan latines como agua.
BERGANZA.-Deso podremos inferir que tanto peca el que dice latines delante de quien los ignora, como el que los dice ignorándolos.
CIPIÓN.-Pues otra cosa puedes advertir, y es que hay algunos que no les escusa el ser latinos de ser asnos.
BERGANZA.-Pues ¿quién lo duda? La razón está clara, pues cuando en tiempo de los romanos hablaban todos latín, como lengua materna suya, algún majadero habría entre ellos, a quien no escusaría el hablar latín dejar de ser necio.
CIPIÓN.-Para saber callar en romance y hablar en latín, discreción es menester, hermano Berganza.
BERGANZA.-Así es, porque también se puede decir una necedad en latín como en romance, y yo he visto letrados tontos, y gramáticos pesados, y romancistas vareteados con sus listas de latín, que con mucha facilidad pueden enfadar al mundo, no una sino muchas veces.
CIPIÓN.-Dejemos esto, y comienza a decir tus filosofías.
BERGANZA.-Ya las he dicho: éstas son que acabo de decir.
CIPIÓN.-¿Cuáles?
BERGANZA.-Estas de los latines y romances, que yo comencé y tú acabaste.
CIPIÓN.-¿Al murmurar llamas filosofar? ¡Así va ello! Canoniza, canoniza, Berganza, a la maldita plaga de la murmuración, y dale el nombre que quisieres, que ella dará a nosotros el de cínicos, que quiere decir perros murmuradores; y por tu vida que calles ya y sigas tu historia.