Página 246 de 256
causados por este animal tan terrible.
El caimán abunda en el río de Guayaquil y todos sus afluentes: abunda
en los ríos nuestros de Zarumilla, Tumbes y La Chira. Este peligroso
animal se halla en el Amazonas y sus afluentes, en varios ríos del Brasil
y en la parte superior del río La Plata y sus afluentes. Los ríos que se
comunican con el mar en Centro América, Méjico y parte Sur de Estados
Unidos, abundan de ellos; y los pobladores de los ríos de Colombia y
Venezuela, han experimentado sus terribles estragos.
En el río Chagres, el viajero del ferrocarril de Panamá, los puede
distinguir, como grandes troncos de árbol, durmiendo en sus playas. [222]
Contrayéndonos a los caimanes del río de Guayaquil y sus afluentes,
será curioso un estudio sobre el modo como ese dañoso reptil ha podido
llegar a esos territorios.
El caimán ha podido propagarse de los Estados Unidos a Méjico y
Centro América.
De esos ríos, por las orillas del mar, ha podido pasar a Colombia y
Venezuela, al río Amazonas y sus afluentes, etc. Siguiendo las orillas del
mar, ha podido llegar al Río de la Plata y subir a sus afluentes, por
hallarse estos ríos todos cercanos unos a los otros y en comunicación.
Pero ¿cómo ha podido venir al río de Guayaquil?
Tendremos, pues, que aceptar, una de estos tres extremos: 1.º Que los
caimanes han traído un viaje marítimo muy largo, desde Panamá. 2.º Que los
caimanes han hecho un viaje terrestre pasando la cordillera, del Amazonas
a los afluentes del Guayas. 3.º Que son Autoctones, es decir, producidos