Página 10 de 48
cuya luz, a no lucir, n
haga número en el año, poseyend
su matiz 355
v. 322inicialmente escrito ´sa–a´, tachado ´sa´- e interlineado ´ma´-
caliginosas tinieblas de un abril en otro abril, desde este, pues, día tremendo, la posesión adquirí del más dilatado imperio
360 a que se pudo rendir la humana naturaleza, llegando toda a sentir el yugo de mi poder en su agobiada cerviz;
365 tanto, que de mis tributos fue el universal confín del mundo juridición, cuando anegado le vi en un diluvio de llanto 370 llorando a su Emperatriz; y aunque empecé en tiranía (no lo he de contradecir), hereditaria me hice, ganando decretos mil 375 que me establecieron haber de seguir a una vez nacer, una vez morir. Pues siendo así que lo afirma el cielo en Pablo y David, y es ley suya que no tiene 380 que interpretar ni argüir, ¿cómo esa fáblica bella en quien se ven esculpir a mordeduras del bronce, del pórfido y del marfil, 385 el crisolito y topacio, la amatista y el rubí, esa casa de placer, mejor pudiera decir casa fuerte, pues a partes, 390 ya vergel, ya rebellín, ostenta de Jericó los muros y de Efraín las amenidades, siendo lo menos precioso ahí 395 lo precioso; pues aunque a porfías del buril y a tareas del cincel, se ven enlazar y unir en plata y en oro Pactolo y Ofir, 400
v.
357 tachado por dos veces a comienzo de v. ´des´-; ´en´ interlineado sobre una tachadura que no leo
v.
358la ´t´ rectificada sobre otra letra en ´este´
v.
382´fablica´ entiendo este rotacismo como relevante fonéticamente
v.
391 sobre este, hay un v. tachado (´plaza de armas pues apartes´) que obliga a colocar el 390 a la derecha del 389