Página 1 de 8
Gentileza de Víctor Maduro
www.cpbillar.org/tecnicas
HISTORIA DEL BILLAR DE BUCHACAS
"En 1931, Walter Lindrum fue invitado para dar una exhibición en el Palacio de Buckingham ante sus Majestades Reales, el Rey Jorge V y la Reina María, quienes eran muy aficionados al billar. Al concluir la hora programada para la exhibición, los reyes le pidieron que prolongara la presentación y les proporcionara instrucción de la técnica del juego. Al terminar, después de más de tres horas de juego, Lindrum rindió las gracias y exclamó: "Me siento como un rey". A lo que el rey Jorge, haciendo una finta con el taco, respondió graciosamente: ¡Y yo, como un Lindrum!"
BILLAR INGLES
A finales del siglo XVIII el "Billar Inglés" era muy popular en Inglaterra. Esta disciplina (que todavía se practica) se juega en una mesa que mide 6 x 12 pies con seis troneras y tres bolas (2 blancas y 1 roja). El puntaje se obtiene encestando, efectuando carambolas y encestando la minga después de contactar otra bola. Debido a que el "Billar Inglés" tiene el inconveniente de no permitir la participación de varios jugadores, a alguien se le ocurrió la brillante idea de adicionar bolas rojas (que eventualmente numeraron) colocadas en áreas predeterminadas de la mesa (llamadas "moscas") y la llamaron "Hazards".
HAZARDS (1760)
La modalidad de "Hazards" (que ya no se practica) consistía en asignar una bola roja a cada jugador (6 o 7).Cuando un jugador encestaba la bola roja de otro, recibía cierta cantidad de dinero de éste; sin embargo, si fallaba el enceste, tenía que pagarle la mitad de la apuesta. En 1773 se publicaron los reglamentos oficiales; fue la primera modalidad donde se tenía que "cantar la jugada", no sólo para evitar los "tiros de suerte", ¡sino para saber a quien pagarle en caso de fallar!
POOL (1819)
Años más tarde, los jugadores de "Hazards" cambiaron los reglamentos e inventaron un nuevo juego llamado "Pool". Se usaban bolas de diferentes colores (eventualmente fueron numeradas también) que se le asignaban a cada participante. Antes de iniciar la partida, cada jugador depositaba cierta cantidad de dinero (un "pool"). El jugador cuya bola fuese encestada en tres ocasiones quedaba eliminado y el jugador sobreviviente cobraba todo el "pool".
POOL PIRAMIDAL
El "Pool" era un juego sumamente divertido, pero a medida que aumentaban los participantes, era sumamente incómodo la colocación de las bolas sobre las diferentes "moscas". Por esta razón decidieron acomodar 15 bolas dentro de un triángulo (antes de iniciar la partida) en la cabecera de la mesa; así fue como nació el "Pool Piramidal".
POOL 61
En Nueva York (USA), dos jugadores de "pool piramidal" decidieron tratar una variante: Acreditarse el valor nominal de las bolas encestadas. Como el valor de las 15 bolas es de 120 puntos, el primero que llegase a acumular 61 puntos ganaría la partida. Al igual que en las modalidades anteriores, las bolas podían ser encestadas en cualquier orden. El "Pool 61", también llamado "Pool de 15 Bolas" fue muy popular en Estados Unidos; los reglamentos fueron publicados en el año de 1850. Como es de suponer, esta modalidad introdujo un nuevo elemento estratégico, ya que valía más encestar una "bola alta" que una "bola baja".
Primer Campeonato de "POOL" de 15 bolas
(sábado abril 20, 1878)
El primer campeonato de "Pool 61" lo ganó Cyrille Dion frente a Gothard Wahlstrom (11 a 7 mesas).Según el reglamento de dicho campeonato, todos los encestes en el "tiro de salida" eran válidos; los encestes posteriores había que "cantarlos". Se jugó a un máximo de 21 mesas (el ganador de 11 mesas se proclamaba campeón). Esta modalidad era muy popular pero tenía el defecto del exagerado uso de las defensas. En el año de 1879 se introdujo la regla según la cual era necesario que dos (o más) bolas objetivo contactaran banda en el "tiro de salida". En el año de 1880 se introdujo otra regla según la cual era necesario que la minga o cualquier bola contactara banda después del contacto minga-bola de turno.
POOL PIRAMIDAL AMERICANO
Al igual que el "Pool 61", existía otra modalidad muy popular en los estados Unidos, el "Pool Piramidal Americano", cuyo sistema de puntaje difería del pool piramidal antiguo. El ganador de una mesa no era el que encestaba la última bola, sino el que encestaba más bolas. Debido a que encestar ocho (de 15) bolas era necesario para ganar, a este juego también se le llamó "Pool 8 Bolas". El primer campeonato se realizó en 1882 y lo ganó Albert Frey a un máximo de 41 mesas (al ganar 21 mesas se proclamó campeón). En 1883 para "abrir la mesa" y reducir las jugadas de defensa, se introdujo la regla según la cual en el "tiro de salida" por lo menos tres bolas objetivo tenían que contactar banda. Durante este período se efectuaban campeonatos de ambas modalidades ("Pool de 15 Bolas" y "Pool Piramidal Americano").
POOL CONTINUO (1888)
En el año de 1888, un inglés que observaba un encuentro de "Pool de 15 bolas" entre Albert Frey y John I. Malone, notó que a pesar de que Frey había ganado, Malone había encestado mayor cantidad de bolas. Al inglés le pareció injusto el resultado y ofreció $200.00 si volvían a jugar pero contando sólo la cantidad de bolas encestadas; el ganador sería el primero en encestar 100 bolas (Frey volvió a ganar). A esta nueva modalidad de juego se le llamó "Pool Contínuo".El encuentro se jugaba mesa por mesa, pero el puntaje del jugador sería el acumulado de bolas encestadas en todas las mesas y no la cantidad de mesas ganadas. El encuentro finalizaba al momento que un jugador encestara cierta cantidad de bolas, usualmente 150. El ganador de una mesa se ganaba el derecho de romper la próxima piña de 15 bolas y cualquier enceste en el "tiro de salida" era válido sin necesidad de "cantar la jugada". El primer campeonato de "Pool Contínuo" fue ganado por Frey en febrero de 1888 y la nueva modalidad desplazó a todas las modalidades de juego de aquellos tiempos. El "Pool de 15 Bolas" al igual que el "Pool Piramidal" se dejaron de practicar.
POOL 14-1 CONTINUO (1910)
Semanas antes de perder el título de "Pool Contínuo" ante el cubano Alfredo De Oro, el campeón Keogh sugirió algo que influenció la disciplina del pool hasta la fecha. Propuso que la última bola de cada mesa no fuese encestada, sugirió que se dejase libre para ser usada al romper la próxima piña de 14 bolas que serían "armadas" como de costumbre. Predijo que este nuevo esquema reduciría las defensas en el rompimiento de la piña, permitiría tacadas más altas al igual que mejores promedios; también aumentaría la afición tanto de los jugadores como de los espectadores. Keogh estaba en lo cierto.
PRIMER CAMPEONATO DE 14-1 (1911)
El primer campeonato de "Pool Contínuo con una Bola Libre (14-1)" se efectuó el 6 de noviembre de 1911. Alfredo De Oro derrotó a Frank Sherman. La frase "Pool Directo" ("Straight Pool") era frecuente en aquellos años ya que el juego era muy conservador, las defensas eran frecuentes y los encestes de carambola y combinación se evitaban. Esta nueva modalidad de billar de buchacas se le llamó "14-1" ya que se armaban 14 bolas y se dejaba una bola libre. espués de más de 80 años de jugarlo, sólo se han modificado ciertas variantes del reglamento, pero en términos generales, todavía se practica tal como Keogh lo propuso en 1910.