Origen: España Baraja: inglesa Número de naipes: 52 Jugadores: de 2 a 17 Duración de la partida: a criterio de los jugadores Dificultad: media Tipo de juego: bazas con envites
El tomate es uno de los juegos de bazas más antiguos y aún conserva su forma tradicional.
Su nombre español está relacionado con la denominación coloquial que reciben los agujeros en una prenda de punto, como los calcetines, ya que el jugador que no hace ninguna baza "queda tomate". 2.Objetivo Ganar alguna de las bazas en juego a fin de cobrar parte del plato y evitar, al mismo tiempo, quedar "tomate" y tener que pagar el importe del plato. 3.Jugadores El tomate es un juego para un número indeterminado de jugadores, con la única limitación de que se necesitan tres cartas por jugador, por lo que se establece el máximo en 17; sin embargo, las partidas de cartas con muchos jugadores suelen resultar poco interesantes y es mejor limitarlos.
El número ideal de jugadores para una partida de tomate es de 5 a 8. 4.Tipo de Baraja En general, cualquier baraja sirve para jugar al tomate, aunque la inglesa es mejor porque permite un mayor número de combinaciones. Sin embargo, algunos jugadores prefieren limitar la cantidad de posibilidades para que asà las "buenas" jugadas sean más abundantes.
Otros prefieren jugar con la baraja española, ya que les es más habitual y reconocen mejor los valores de las cartas, por lo que incluso sitúan el tres como segunda carta de valor, como en los juegos del tute o la brisca. 5.Vocabulario EspecÃfico
Asistir: Jugar una carta del mismo palo que la carta de salida de una baza.
Matar: Asistir con una carta superior a las jugadas anteriormente por otros jugadores en una baza.
Muestra: Carta que indica el palo de triunfo y que se coloca debajo de la baceta.
Paso: Voz del jugador que tiene malas cartas y que no podrá ganar ninguna baza, por lo que cree que es mejor no participar en la mano, ante el peligro de que le den tomate.
Pinta: Muestra.
Pisar: Refallar con un triunfo superior a otro anterior de la misma baza.
Reserva: Grupo de tantos que se coloca junto al plato al quedar tomate en un juego.
Salida: Primera carta que se juega en una baza.
Subfallar: Jugar un triunfo inferior a otro de la misma baza.
Tomate: Acción y efecto de no ganar ninguna baza en un juego.
Tomo: Voz del dador cuando toma la pinta y la sustituye por una de sus cartas. El dador que toma se obliga a jugar y a ganar por lo menos dos bazas para no quedar tomate.
Triunfo: Palo de valor especial en cada juego que permite ganar a los otros tres, independientemente del valor relativo de las cartas en juego.
6.Valor de las Cartas Las cartas no tienen valor en puntos en el juego del tomate. Su valor es relativo: se establece en función del orden de las cartas en el palo y sirve para conocer las cartas ganadoras de la baza en juego.
En cada palo, el orden es el corriente, con el as como la carta más alta y el dos como la menor, es decir, de mayor a menor: as, rey, dama, jota, diez, nueve, ocho, siete, seis, cinco, cuatro, tres y dos.
En algunas variantes los jugadores acuerdan alterar este orden y establecer otro.