ABIGAIL. Hist. Sagr. Bailarina israelita que dio hospitalidad a David, fugitivo, casándose luego con él a la muerte de su marido, Nabal.
...
...
ABIGARRADO, DA. adj. De colores varios, mal combinados. II Dícese de lo heterogéneo o que se reúne sin concierto. II Aplícase a los minerales y hojas de vegetales que tienen rayas...
...
ABIGARRAMIENTO. m. Acción y efecto de abigarrar. II Calidad de abigarrado.
...
...
ABILA. Geog. Antiguo nombre de Ceuta (África). Su promontorio y el de Calpe (España), constituían las llamadas columnas de Hércules (estrecho de Gibraltar).
...
...
ABILENE. C. de EUA, en el estado de Texas. Centro petrolífero. 110.000 hab.
...
...
ABINTESTATO. (De ab intestato.) m. Procedimiento judicial sobre herencia y adjudicación de bienes del que muere sin hacer testamento.
...
...
ABIOGÉNESIS. (Del gr. abios, sin vida, y génesis, origen.) f. Biol. Generación de seres vivientes sin germen anterior de la materia orgánica.
...
...
ABIPÓN, NA. adj. Dícese de una raza indígena que habitaba la margen occidental del Paraná, en la prov. de Santa Fe y región chaqueña (Argentina). Ú.t.c.s. II Perteneciente a estos...
...
ABIRRITACIÓN. f. p. us. Atenuación de la sensibilidad, disminución de los fenómenos vitales en los tejidos al cesar la irritación.
...
...
ABIRRITAR. (Del lat. ab, separativo, e irritare, irritar.) tr. Med. Hacer disminuir la irritación.
...
...
ABISAGRAR. tr. Clavar o fijar bisagras. II Dar forma de bisagra. II Chile. Alisar zapatos con la bisagra.
...
...
ABISAL. (Del gr. a, priv. y byssós, fondo.) adj. Abismal. II Fauna abisal. La que se desarrolla en grandes profundidades marinas.
...
...
ABISMADO, DA. adj. Blas. Dícese de la pieza del escudo puesta en el abismo.
...
...
ABISMAL. adj. Perteneciente al abismo. II m. Cada uno de los clavos con que se fijaba en el asta el hierro de la lanza. II Clavija maestra de un carruaje.
...
...
ABISMAR. tr. y r. Sumir en un abismo. II fig. Confundir, abatir. II Ocultar, esconder. II r. fig. Entregarse del todo a la contemplación, a la tristeza, etc. II Amér. Asombrarse, ...
...
ABISMO. (Del lat. abyssimus, super; de abyssus, y éste del gr. ábyssos; de a, sin, y byssós, fondo) m. Sima, profundidad grande e imponente. II Infierno. II fig. Cosa inmensa, ins...
...