ACEBO. (Del lat. aquifolium.) m. Arbusto o árbol de hojas duras y espinosas, fruto en drupa y flores blancas. Ilex aquifolium. Su madera es muy usada en tornería y ebanistería.
...
...
ACEBOLLADURA. f. Desunión de capas de la madera, como si fuera cebolla.
...
...
ACEBUCHAL. adj. Perteneciente al acebuche. II m. Sitio poblado de acebuches.
...
...
ACEBUCHE. (Del berberisco azebuch.) m. Olivo silvestre. II Madera de este árbol.
...
...
ACEBUCHINA. f. Fruto del acebuche, más pequeño que el del olivo cultivado.
...
...
ACECHO. m. Acción de acechar. II Lugar desde donde se acecha. II Al, de o en acecho. m. adv. Observando cuidadosamente y a escondidas.
...
...
ACECINAR. (De a y cecina.) tr. Salar las carnes poniéndolas al humo y al aire para conservarlas. Ú.t.c.r. II r. fig. Quedarse uno muy enjuto de carnes.
...
...
ACEDAR. tr. Poner agria alguna cosa. Ú.m.c.r. II Alterar el estómago o los humores con acidez. II fig. Desazonar, disgustar. Ú.t.c.r. II r. Ponerse las plantas enfermizas y amaril...
...
ACEDERA. (Del lat. acetaria, de acetum, agrio.) f. Planta de hojas sagitales, de sabor ácido. Contiene oxalato de potasa y se emplea como condimento. Rumex acetosa, poligonácea. ...
...
ACEDERILLA. f. Planta poligonácea, semejante a la acedera. II Aleluya, planta.
...
...
ACEDERÓN. m. Planta perenne parecida a la acedera. Género Rumex. poligonácea. Ú.m. en pl.
...
...
ACEDÍA. f. Calidad de acedo. II Sensación de acidez digestiva. II fig. Desabrimiento, aspereza de trato. II Barbarismo por acidia.
...
...
ACEDO, DA. (Del lat. acetum, vinagre.) adj. ácido, de sabor acre. II Que se ha acedado. II fig. De genio áspero y desapacible. II m. Zumo agrio.
...
...
ACEFALISMO. m. Acefalía. II Secta de los acéfalos. II Doctrina que profesaban éstos.
...
...
ACÉFALO, LA. (Del lat. acephalus, y éste del gr. aképhalos; de a, priv., y kephalé, cabeza.) adj. Que no tiene cabeza. II Dícese del feto que no tiene cabeza o le falta parte cons...
...