Página 58 de 838
Y, así
como ella salió en público y su hermosura se vio al descubierto, no os
sabré buenamente decir cuántos ricos mancebos, hidalgos y labradores han
tomado el traje de Grisóstomo y la andan requebrando por esos campos. Uno
de los cuales, como ya está dicho, fue nuestro difunto, del cual decían que
la dejaba de querer, y la adoraba. Y no se piense que porque Marcela se
puso en aquella libertad y vida tan suelta y de tan poco o de ningún
recogimiento, que por eso ha dado indicio, ni por semejas, que venga en
menoscabo de su honestidad y recato; antes es tanta y tal la vigilancia con
que mira por su honra, que de cuantos la sirven y solicitan ninguno se ha
alabado, ni con verdad se podrá alabar, que le haya dado alguna pequeña
esperanza de alcanzar su deseo. Que, puesto que no huye ni se esquiva de la
compañía y conversación de los pastores, y los trata cortés y
amigablemente, en llegando a descubrirle su intención cualquiera dellos,
aunque sea tan justa y santa como la del matrimonio, los arroja de sí como
con un trabuco. Y con esta manera de condición hace más daño en esta tierra
que si por ella entrara la pestilencia; porque su afabilidad y hermosura
atrae los corazones de los que la tratan a servirla y a amarla, pero su
desdén y desengaño los conduce a términos de desesperarse; y así, no saben
qué decirle, sino llamarla a voces cruel y desagradecida, con otros títulos
a éste semejantes, que bien la calidad de su condición manifiestan. Y si
aquí estuviésedes, señor, algún día, veríades resonar estas sierras y estos
valles con los lamentos de los desengañados que la siguen. No está muy
lejos de aquí un sitio donde hay casi dos docenas de altas hayas, y no hay
ninguna que en su lisa corteza no tenga grabado y escrito el nombre de
Marcela; y encima de alguna, una corona grabada en el mesmo árbol, como si
más claramente dijera su amante que Marcela la lleva y la merece de toda la
hermosura humana. Aquí sospira un pastor, allí se queja otro; acullá se
oyen amorosas canciones, acá desesperadas endechas. Cuál hay que pasa todas
las horas de la noche sentado al pie de alguna encina o peñasco, y allí,
sin plegar los llorosos ojos, embebecido y transportado en sus
pensamientos, le halló el sol a la mañana; y cuál hay que, sin dar vado ni
tregua a sus suspiros, en mitad del ardor de la más enfadosa siesta del
verano, tendido sobre la ardiente arena, envía sus quejas al piadoso cielo.
Y déste y de aquél, y de aquéllos y de éstos, libre y desenfadadamente