Página 16 de 158
Acompañó al
gobernador Alfonso de Ojeda en la conquista de Uraba, donde le dejaron al
frente del establecimiento que allí se formó. Más adelante siguió a Balboa
en la famosa expedición que tuvo por resultado el descubrimiento del mar
del Sur, y hasta es probable que recogería entonces informes especiales,
que sirvieron para dirigir después su conducta.
Cuando Pedrarias resolvió sacrificar a Balboa, Pizarro fue el
encargado de prender a su antiguo comandante, y las circunstancias que
[32] acompañaron la ejecución de este encargo, prueban que Vasco Núñez
había sabido apreciarle en lo que valía, lo propio que Pedrarias. Pizarro
fue también uno de los compañeros de Hernán Cortés, quien parece haberle
tenido en grande estima, distinguiéndose en muchas circunstancias, y en
especial en la lucha contra Narváez. En todas esas ocasiones dio notables
pruebas de intrepidez y de vigor: su cuerpo era insensible al dolor y a la
fatiga, y su ánimo ni decaía ante el riesgo, ni se dejaba abatir por los
reveses. El primero siempre en los peligros, mostrábase infatigable
siempre y de una paciencia a toda prueba. A pesar de ser ignorante hasta
el punto de no saber leer, túvosele pronto por un hombre nacido para el
mando. Salió airoso en todas las operaciones que se le confiaron, uniendo
en su persona cualidades que se encuentran raras veces juntas: la
perseverancia y el ardor; la audacia en la combinación de sus planes y la
prudencia para ejecutarlos. Lanzado muy pronto en medio de los campamentos
y de los consejos, sin más recursos que sus talentos y su habilidad, no
podía contar más que consigo mismo para salir de la oscuridad, y adquirir
un conocimiento tan grande de los negocios y de los hombres, que se halló
pronto en disposición de dirigir los unos y gobernar a los otros. Nada
tiene pues de extraño que Pizarro alcanzase de sus conciudadanos una
consideración a [33] la cual tantos derechos tenía, y que fuese mirado
como uno de los principales colonos de Panamá, donde se había retirado con
una fortuna considerable adquirida con sus servicios: «Teniendo, como dice
Francisco Jerez, su casa y hacienda y repartimiento de indios como uno de
los principales de la tierra, porque siempre lo fue y se señaló en la