ABADENGO, GA. adj. Perteneciente o relativo a la dignidad o jurisdicción del abad. II m. Abadía, territorio o bienes del abad. II Poseedor de bienes abadengos.
...
...
ABADÍA. (De abad.) f. Dignidad de abad o abadesa. II Iglesia o monasterio que gobiernan el abad o la abadesa. II Territorio, jurisdicción y bienes pertenecientes al abad o a la ab...
...
ABADÍA MÉNDEZ, Miguel (1867-1947). Estadista y escritor colombiano. Presidente de la República de 1926 a 1930. Fue director de la Academia de la Lengua. Obras: Compendio de hist...
...
ABADIR. m. Piedra empleada en la antigüedad para la fabricación de ídolos.
...
...
ABADITA. Adj. Hist. Dícese de cada uno de los monarcas de la dinastía musulmana fundada por Abad I y en la que hubo tres reyes de Sevilla (s. XI). Ú.m.c.s. y en pl.
...
...
ABAJEÑO, ÑA. (De abajo.) adj. Amér. Dícese del que habita en costas o tierras bajas. Ú.t.c.s. II Relativo a estas zonas.
...
...
ABAJO. adv. Hacia lugar inferior. II En lugar inferior. II En lugar posterior, o que está después de otro. II En dirección a lo que está más bajo. II ¡Abajo! int. de reprobación. ...
...
ABAKANOWICZ, Magdalena (nace en 1930). Artista polaca. Dedicada preferentemente a la creación de estructuras volumétricas con material de tapicería. Obras: Alteraciones, Embriol...
...
ABALALLAR. tr. Cuba. Doblar o derribar las plantas la fuerza del viento o el paso de los animales.
...
...
ABALANZAR. tr. Equilibrar la balanza. II Igualar, equilibrar. Ú.t.c.r. II Arrojar con violencia. II r. Arrojarse inconsideradamente a hacer alguna cosa. II R. de la Plata. Encabri...
...