María Antonieta (Stefan Zweig) Libros Clásicos

Página 16 de 391


Pero también este magnífico cuadro encubre una pequeña hendidura oculta; también aquí, to mismo que con los Gobelinos de la sala de recepción. ha entretejido simbólicamente el destino un signo de desgracia. Al día siguiente. como antes de la partida, quiere María Antonieta oír una misa; la recibe en el pórtico de la catedral. en lugar del venerado arzobispo, su sobrino y coadjutor, a la cabeza de la clerecía. Con aire un poco afeminado en sus flotantes vestiduras violeta, el mundano sacerdote pronuncia una alocución galante y patética -no en vano la Academia lo eligió para figurar en sus filas-, la cual culmina con estas cortesanas frases: «Sois para nosotros la viviente imagen de la venerada emperatriz a la que Europa desde hace mucho tiempo admira tanto como la venerará la posteridad. El alma de María Teresa se une ahora con el alma de los Borbo­nes». Después de la salutación, el cortejo se tiende respetuosamente hasta el fondo de la catedral. resplandeciente de luz; el joven sacerdote acompaña hasta el altar a la joven princesa y alza la custodia con mano fina de amante, ornada de anillos. Es Luis, príncipe de Rohan, el primero que le da la bienvenida en Francia, fut uro héroe tragicómico del asunto del collar, el más peligroso adversario de María Antonieta, su más funesto ene­migo. Y la mano que ahora se levanta sobre la cabeza de la princesa para bendecirla es la misma que más tarde arrojará al fango y al desprecio la corona y el honor de la reina.
No mucho tiempo le es lícito a María Antonieta detenerse en Estrasburgo, en esta Alsacia que aún es para ella una semipatria; cuando espera un rey de Francia, sería culpable todo retraso. Atravesando mugientes ríos de aclamaciones, bajo arcos triunfales y enguirnaldadas puertas de ciudades, el cortejo nupcial hace, por fin, rumbo a su primera meta, el bosque de Compiègne, donde, con gigantesca acumulación de coches, la familia real espera a su nuevo miembro. Cortesanos, damas de la corte, militares, guardias de corps, tambores. trompetas, bandas y charangas, todos con nuevos y resplandecientes trajes, se amontonan en grupos abigarrados; todo el bosque bajo la luz de mayo centellea con estos cambiantes juegos de colores. Apenas los clarines de uno y otro séquito anuncian la proximidad del cortejo nupcial, Luis XV abandona su carroza para recibir a la mujer de su nieto. Pero ya María Antonieta, con su tan admirado andar alado, se precipita hacia él y, con la más graciosa de las reverencias (no en vano dis cípula de Noverre, el gran maestro de la danza), se arrodilla a los pies del abuelo de su futuro esposo. El rey, experimentando, gracias a su Parc aux Cerfs, en fresca carne de muchacha y altamente sensible a aquella encantadora gracia, se inclina, tierno y satisfe­cho, hacia la juvenil, rubia y apetitosa criatura, alza a la novia de su nieto y la besa en ambas mejillas.

Página 16 de 391
 

Paginas:
Grupo de Paginas:                   

Compartir:



Diccionario: